Me tiembla el pecho herido de silencios Me tiembla la mirada en marejadas Me tiembla la sangre, amor y grieta Me tiembla hasta el temblor ensombrecido.
Me tiembla el no saber cuanto temblaste Me tiembla aquella casa por el suelo Me tiembla hasta la lágrima soltada Me tiembla hasta tu llanto compañero.
Me tiembla el sueño hermano y trasandino Me tiembla Talca, Concepción y Talcahuano Me tiembla la impotencia de estar lejos Me tiembla el no llegar con mis dos manos.
Me tiembla la injusticia que destroza Me tiembla el pobre obrero desplazado Me tiembla hasta los huesos ese niño Me tiembla la sequia de sus labios.
Me tiembla pero el puño no lo abro Aunque tiemble seguirá puño y en alto Ya temblaran aquellos que no tiemblan Pero de miedo temblaran en nuestro asalto.
Y ese día mi gente vera el día Ya no tiemblo compañeros, ME LEVANTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Nombre y apellido: Alejandro Jusim Estado civil: Enamorado hasta la medula de una mujer maravillosa Hijos: 3, Pablo , Martín y Lucas Ocupación: Cantautor, interprete, carpintero y pintor (pero de paredes)
Nací en la ciudad de Buenos Aires, en Enero de 1963, en un hogar en el la militancia revolucionaria era parte de la vida cotidiana. A los 6 meses, mis padres tuvieron que emigrar, y fuimos a vivir al Brasil, estancia que duro 4 años, alli, en la ciudad de San Pablo, comence a soñar con la musica. Ya en la escuela primaria, comencé a cantar en los actos patrios, y a partir de los 12 años, a participar de las peñas folclóricas, que abundaban por aquellas épocas en mi ciudad. Llegaron los años pesados de la dictadura militar, donde el levantar la voz, era sinónimo de desaparición y muerte; pero aun así, las peñas por los desaparecidos y los festivales relámpago, contaban con mi presencia. Y así fue que después de muchas batallas, regreso “la democracia” a la Argentina, y los escenarios se volvieron parte de mi vida, y el canto se volvió militancia revolucionaria, lo cual me ha valido varias amenazas de muerte, (que por suerte no han sido cumplidas) . He recorrido con mis canciones y mi mensaje, prácticamente toda la Argentina, el Uruguay y Chile. Mi repertorio se compone de temas propios, así como también de aquellos compositores de nuestra América morena: La Violeta Parra, Alfredo Zitarrosa, Chico Buarque, Atahualpa Yupanqui, entre otros. Hasta el momento llevo editados (de forma casera), dos CDS: Hijo hermano y Trasandino. Hago mias las palabras de nuestro querido compañero Victor Jara:
CANTO QUE HA SIDO VALIENTE SIEMPRE SERA CANCION NUEVA